Vamos a hablar de lo que sabemos sobre las medidas de higiene para hacer frente al COVID-19, según las autoridades sanitarias. La mejor forma de Lavar y desinfectar en tiempos de Coronavirus.
La primera medida, y la más básica e importante, es lavarse las manos con agua y jabón, durante al menos 40 segundos. Es la más repetida y sabemos que ya la sabes, pero no olvides que no vale lavarlas sólo con agua, debe de ser agua con jabón y realizar todos los movimientos para limpiar bien cada rincón.

Aunque estamos en casa, hay que lavarlas a menudo, por ejemplo: antes de comer, manipular alimentos, antes y después de ir al baño o sonarse la nariz.
En definitiva, lava tus manos con agua y jabón, siempre que hayas estado en lugares públicos o hayas visitado tu lugar de trabajo, después de tocar superficies o objetos que han podido tocar otras personas.
¿Qué pasa si no tengo un grifo y unas gotas de jabón a mano? Usa un gel desinfectante para manos.

Lo mejor es lavar tus manos con agua y jabón, pero sino puedes en un momento determinado, usa un gel desinfectante para manos.
Siempre nos han hablado de usar «gel hidroalcohólico», pero la piel de las manos, padece consecuencias deshidratándose.
Los geles antisépticos están elaborados básicamente de alcohol y un abuso de este gel, puede provocar reacciones en tu piel, como quemazón, sequedad en la piel y hasta hinchazón.
Es por eso, que una manera de aliviar tus manos y tu piel, es un gel desinfectante de manos cosmético con ácido láctico.
A priori, podría parecer un hándicap, pero está pensado precisamente así, porque no sólo desinfecta al igual que lo hace el alcohol, sino que además persisten sus efectos durante más tiempo, hidrata y cuida la piel.
La Agencia Americana de Protección Ambiental EPA (United States Environmental Protection Agency). Está actualizando de forma continua los productos que van cumpliendo los criterios de eficacia para luchar contra el SARS-CoV-2 el nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. El ácido láctico, ha sido aprobado como principio activo para la lucha contra esta enfermedad. Con fecha 13 de marzo de 2020 se incorporó a esta clasificación.

La segunda medida básica, es desinfectar superficies o zonas comunes que podrían haber entrado en contacto con el virus. El Ministerio de Sanidad, publicó el 8 de abril una serie de productos recomendados para desinfectar que podéis ver en el siguiente enlace: ver.
Éstos productos, son, además de la lejía, el ácido láctico, agua oxigenada, y el alcohol, entre otros, para limitarnos a los más comunes y válidos para superficies.
Si usas lejía, debes de tener una serie de precauciones:
- Debe usarse con agua fría, y renovar esta mezcla cada día.
- La concentración adecuada seria 1:50, una parte de lejía y 50 de agua.
- Dejar actuar en la superficie durante, al menos, 10 minutos.
- No mezclar lejía con otros productos.
También puedes optar por productos especiales, como un multiusos limpiador desinfectante de superficies.
Este multiusos desinfectante, te permite limpiar las superficies e higienizarlas de forma segura y en un solo paso.

Las pautas a seguir en la limpieza de los hogares serían:
- Ventilar todas las habitaciones durante, al menos, 10 minutos al día.
- Realizar limpiezas diarias (usa guantes desechables).
- Insiste con esa limpieza en las zonas de recepción, y zonas que se tocan con más frecuencia.
- Utiliza desinfectante para barandillas, interruptores, telefonillos, pomos, tiradores de puertas, etc.
- Tira los guantes, y lava tus manos con agua y jabón.
Tratar alimentos con seguridad:

¿Qué hacer con otros objetos como llaves, coches, bolso o cartera,…?
- Si utilizas el coche, desinfecta especialmente las zonas que más se tocan (tiradores de las puertas, volante, palanca de cambios…).
- Deja los zapatos en la puerta.
- Puedes depositar en una caja objetos que no vayas a necesitar en casa, como el bolso o las llaves.
- Desinfecta objetos que hayas tocado estando en la calle, como las gafas de sol o el móvil. Utiliza multiusos desinfectante o pañuelos desechables con agua y jabón.
- Quítate la ropa sin sacudirla y guárdala en una bolsa, hasta ponértela para volver a salir o lavarla.
Iremos actualizando estas medidas, conforme el Ministerio de Sanidad vaya adoptando en cuanto al COVID-19.