Cómo evitar el dolor de la muñeca del peluquero

Cómo evitar el dolor de la muñeca del peluquero


Hola mundo! En el post de hoy, hablamos de—> Cómo evitar el dolor de la muñeca del peluquero que seguro los que estáis leyendo este post ya sufrís.

Siempre nos preocupamos o buscamos información a cerca de cómo cuidar nuestras herramientas de trabajo, cómo alargar la vida de nuestros aparatos electrónicos del salón, etc. Pero pocas veces nos paramos a pensar en nosotros.

Son varias las enfermedades o problemas de salud que un peluquero puede sufrir, debido a su profesión. Algunas están relacionadas directamente con el contacto continuado de algunos productos químicos, y otras aparecen a causa del esfuerzo físico que se realiza a diario.

En concreto, hoy, vamos a hablaros de cómo evitar el dolor de la muñeca del peluquero que si ya lo sufres sigue leyendo, te decimos como solucionarlo.

Comenzamos!!!!

Si te duele la muñeca, y has indagado un poco sobre el tema, seguramente hayas oído ya que sufres el «síndrome del Túnel Carpiano»

  • ¿Qué es el síndrome del Túnel Carpiano?

Vamos a ir al grano, por tanto, deciros que este síndrome es una enfermedad que afecta a los nervios. El túnel carpiano es un túnel estrecho y rígido formado por huesos y ligamentos.

Cuando algo entorpece el movimiento dentro de ese túnel, el nervio queda atrapado, con lo cual, aparece el dolor y la debilidad de ese brazo.

Esta enfermedad, ha sido asociada también a personas con trabajos informáticos, pero afecta a muchas profesiones y se ha extendido entre los peluqueros.

La causa de esta dolencia viene por realizar movimientos repetitivos y esfuerzos posturales de la mano, provocando mucho dolor y problemas a quien lo sufre.

  • ¿Cómo reconocer si sufro este sindrome?

Los inicios del sindrome del Túnel Carpiano se empiezan a manifestar con calambres y entumecimiento de las manos.

También podrías sentir dolor y falta de tacto o incluso, sensación de manos hinchadas (aunque no lo estén) que podrá desaparecer levantando o agitando las manos.

Si la enfermedad ya está avanzada, se agrava, volviéndose crónica. Es entonces, cuando el músculo puede llegar a atrofiarse de manera seria, y te puede llegar a impedir hacer actividades cotidianas, cómo por ejemplo, atarte unos cordones.

  • ¿Cómo se trata el síndroma del Túnel Carpiano?

Las maneras a tratar cuando se te ha diagnosticado este síndrome, pueden variar según cada caso y criterio médico. Desde Kepol, te aconsejamos a acudir al especialista y tratarte de manera profesional.

  • ¿Cómo evitar el síndrome del Túnel Carpiano?

Donde si os vamos a ayudar desde Kepol, es a evitar este síndrome, con consejos para el día a día y con una serie de ejercicios que os recomendaremos a continuación:

  1. Es imprescindible, que se mantenga una buena postura de la muñeca, y evitar forzar los tendones y nervios de la misma.
  2. Otro consejo que te damos, es que intentes utilizar herramientas de trabajo adecuadas, en cuanto a diseño, que se adapten a tu mano, evitando así realizar malas posturas o forzar la muñeca a la hora de trabajar.
  3.  Aunque sabemos que a veces es difícil parar el ritmo, es importante que te tomes tus descansos para relajar tus manos y estirar tus articulaciones.
  4. Usa, si es necesario, muñequeras que te ayuden a mantener una posición sana.

EJERCICIOS: Lo ideal sería que os lo tomarais como un ritual y que realizarais estiramientos para relajar músculos y tendones.

  • Flexiona ambos codos y entrelaza los dedos de las manos a la altura del pecho (como si rezaras). Efectúa rotaciones de muñeca hacia un costado y hacia otro. Haz repeticiones de 12 para ambos lados.
  • Con las manos apoyadas sobre una mesa, haz fuerza y separa los dedos. Aguanta esta postura durante 10 segundos.
  • Ahora cierra tus manos, posición de «puño cerrado», apretando de manera ligera. Mantén durante 15 segundos.
  • Con tu mano, estira cada dedo de la mano contraria suavemente. Mantén durante 2 o 3 segundos con cada dedo. No fuerces el crujido.
  • Rota cada dedo lentamente en ambas direcciones. Repite 12 veces en cada dirección y con cada dedo.

Hasta aquí el post de hoy, esperamos que os sirva de ayuda para aliviar esa lesión, pero sobre todo evitarla.

Si os ha parecido interesante, siempre podéis dejar vuestro comentario o compartir en vuestra red social favorita.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.